Arquitectura bioclimática: qué es y cuáles son sus características
Arquitectura bioclimáticaLa arquitectura bioclimática aprovecha el entorno para diseñar edificaciones de bajo impacto ambiental y mayor eficiencia energética.

La protección del ambiente es esencial para las construcciones actuales. Así resurge el concepto de arquitectura bioclimática, una forma de diseñar edificaciones que facilita el aprovechamiento de la luz natural, los vientos y la flora del terreno para disminuir el impacto ambiental y contribuir al bienestar de los ocupantes.
La arquitectura bioclimática comparte múltiples características con el diseño sostenible de las edificaciones. Sin embargo, su enfoque es crear inmuebles que se adapten a las condiciones climáticas del territorio. Además, busca generar un mayor ahorro energético y la eficiencia en el uso de los recursos naturales.
Como lo menciona el portal Ciencia UNAM de la Universidad Autónoma de México, anteriormente los inmuebles se planeaban con base en las particularidades ambientales de la zona y los insumos disponibles. No obstante, “a partir de la Revolución Industrial se empezaron a crear máquinas para calentar o enfriar el interior de las edificaciones, lo cual motivó que se dejara de tomar en cuenta el clima del lugar a la hora de diseñarlas».
Por su parte, Raúl González, gerente de Proyectos Inmobiliarios de FIC, cuenta que la bioclimática está enfocada en aprovechar el entorno para crear edificaciones que le apuesten al bienestar de las personas. En síntesis, “se trata de valerse de las condiciones del lugar para mejorar la habitabilidad de los espacios”, destaca.
Con base en un estudio meticuloso del área de la construcción, los arquitectos definen la orientación del edificio, el impacto ambiental que tendrá la obra y la manera de mitigarlo, y cuáles son las dinámicas de viento, sol y lluvia. A partir de ahí, se crea un plan de ejecución para aprovechar cada componente del espacio.
Características que deben tener las construcciones bioclimáticas
El propósito de la arquitectura bioclimática es crear espacios de bienestar para las personas, que estén conectados con la naturaleza y que aprovechen el medio circundante. De esta manera, hay ciertas especificaciones que este tipo de obras debe cumplir:
Orientación
Es primordial para el aprovechamiento de la luz solar y del viento. Según la posición, el edificio será más o menos caliente y tendrá más o menos luz natural disponible. La orientación también tiene incidencia en el panorama y en el manejo del ruido.
Forma
Los inmuebles con diseño bioclimático deben ser compactos. Su forma se determina de acuerdo con el clima predominante, puede ser cuadrada en los climas fríos y más alargada en los climas cálidos. Todo depende del análisis previo de las condiciones del entorno.
Materiales
Son esenciales para contribuir a la sostenibilidad de la construcción. Adobe, madera, piedra y tierra son los más utilizados. También se usan otro tipo de elementos con el fin de promover el aislamiento térmico como el poliestireno y las fibras de celulosa provenientes del papel reciclado.
Ahorro de agua y energía
Al aprovechar el clima local y tener orientación y formas acordes al mismo, el ahorro energético es mayor. Se reduce el uso de ventiladores, aires acondicionados o calefactores. Por otra parte, desde el diseño se proponen sistemas ahorradores de agua que recolecten las aguas lluvias y optimicen su uso en baños y zonas de lavado.
Aislamiento acústico
El ruido no es bienvenido en las construcciones bioclimáticas. Al plantear la obra, se estudia la zona para determinar cuáles serán los mejores materiales que aíslan la contaminación acústica. Estos son usados principalmente en las paredes y en los vidrios.
Ventilación
Con el fin de mantener un microclima ideal para los habitantes se usa la ventilación cruzada. Esta permite que haya circulación de aire en todos los puntos y va de la mano con la orientación y la forma de la obra.
Uso de elementos naturales
No sería una construcción bioclimática sin plantas en su interior y exterior. Planear las especies que acompañarán el entorno del inmueble y cuál será su ubicación es fundamental en la etapa de diseño. Su presencia ayudará a proteger el microclima del área, generar sombra y absorber la contaminación acústica.
_____
Debido al cambio climático es necesario migrar a prácticas más sostenibles en la construcción. La arquitectura bioclimática implementa métodos que ayudan a reducir el impacto ambiental de las obras desde su levantamiento hasta su puesta en marcha.
Pero no solo eso, también está ligada al bienestar de los ocupantes de los inmuebles. Por encima de la estética, se debe pensar en el confort térmico, visual y acústico, que finalmente terminará impactando la cotidianidad de los habitantes.
En resumen, la arquitectura bioclimática une la comodidad y las condiciones ambientales particulares para crear espacios eficientes y resilientes. Su implementación no es únicamente una tendencia, es una demanda de la sociedad actual para aportar al mejoramiento de las condiciones de vida de todos los habitantes del planeta.
_____
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que estés al tanto de las novedades.
Instagram / Facebook / LinkedIn
*Las citas y datos del presente artículo son informativos y no obedecen a recomendaciones del Fondo Inmobiliario Colombia.