Espacios y cultura: motores de transformación
Palermo Palermo CulturalPalermo Cultural, un espacio con la capacidad de transformar las dinámicas de la ciudad alrededor del arte y del esparcimiento.

Los espacios son de vital importancia para configurar las dinámicas de las personas que los rodean. Por eso, con Palermo queremos aportar a la transformación del Parque de La Presidenta y ofrecerle a la ciudadanía un nuevo lugar para el arte y el esparcimiento.
Los espacios tienen el poder de influir en el entorno y en quienes los habitan. Forma, tamaño, ubicación y destino hacen parte de las variables que determinan las actividades que rodean las edificaciones.
Por ejemplo, el Colegio Palermo vivió la transformación del sector El Poblado, que con gran rapidez fue convirtiéndose en una zona comercial y turística. Así, las Hermanas Franciscanas, quienes dirigían el colegio, vieron cómo las dinámicas a su alrededor empezaron a cambiar. En la zona se construyeron hoteles y locales comerciales, especialmente restaurantes y bares, que le abrieron paso a otro tipo de ambientes.
De esta manera, las hermanas vieron la necesidad de trasladar la institución a una zona más adecuada para su propósito de formación. Sin embargo, siempre tuvieron presente la idea de darle una finalidad diferente a la estructura en la que antes funcionó el Colegio Palermo.
Fue así como desde el Fondo Inmobiliario Colombia nos enfocamos en crear un lugar acorde con el entorno y su configuración, que fuera un referente en temas de vivienda, salud, comercio, turismo y cultura para la ciudad. Igualmente, que permitiera habitar de otras formas el sector, pero siempre integrándolas a la tradición del área y a su antigua función.
Los espacios y la cultura se unen para transformar las ciudades
Los espacios públicos son sumamente importantes para conectar a las personas con la ciudad y promover diferentes dinámicas de participación.
De acuerdo con ONU Hábitat, “el espacio público se hace único y significativo a través de elementos culturales y contextuales que complementan y enriquecen su identidad […]. El arte público y las actuaciones en los espacios públicos pueden celebrar y validar un sentido de comunidad, identidad, pertenencia y bienestar”.
En relación con lo anterior, comprendemos que la cultura, entendida como las expresiones artísticas y también como las costumbres y tradiciones propias de las personas, es un eje fundamental para que las comunidades se apropien de sus territorios y de los diferentes sitios de esparcimiento.
Así, Palermo Cultural, que hace parte del proyecto Palermo, funciona como un punto de unión para fomentar el intercambio social, la pedagogía y la sostenibilidad. Es la oportunidad de resignificar el lugar del Colegio Palermo y de lograr que todas las generaciones se congreguen alrededor del arte y la cultura.
El legado del Colegio Palermo permanece
El Colegio Palermo permaneció en El Poblado desde 1943, y durante 76 años fue un referente de educación y desarrollo para la ciudad. Hoy, el propósito de Palermo Cultural es continuar con su legado y permitir que el espacio siga funcionando en pro de la enseñanza y del talento de las escuelas e instituciones que ahora le dan vida a cada salón.
En la actualidad, en Palermo Cultural se reúnen el Ballet Metropolitano, Cantoalegre y Filarmed, tres instituciones que revitalizan y dinamizan el sector con su labor, a la vez que fortalecen la cultura en la ciudad. Cada una acogió el antiguo Colegio Palermo como zona para oficinas, repositorios y ensayos.
Palermo Cultural hace parte del proyecto Palermo, que contará con varias torres diseñadas para diferentes usos, como vivienda, salud, comercio y cultura. Nuestro propósito es dinamizar el sector y transformar el espacio en un referente que conecte y eleve el corazón de la ciudad.
*Esta información, tomada de ONU Hábitat, es informativa y no obedece a recomendaciones del Fondo Inmobiliario Colombia.