23 de julio de 2021

Lo que debes saber de la logística verde: una tendencia empresarial con miras a reducir el impacto ambiental

Apostar por energías renovables en procesos de almacenamiento, acortar  las rutas de distribución y usar materiales biodegradables para empacar manufactura son algunas de las características de la logística verde, una tendencia que toma cada vez más fuerza en el sector empresarial para mitigar los efectos del cambio climático. Conoce de qué se trata.

Las empresas buscan formas de ser cada vez más sostenibles con el objetivo de lograr una eficiencia ambiental, social y económica conservando el valor de sus productos. Para lograrlo, muchas de ellas optan por seguir tendencias como la logística verde que, a través de procesos ecológicamente responsables, se convierte en referencia de prácticas responsables.  

¿Qué es la logística verde?

Esta práctica tuvo origen en la década de los 70 cuando la preocupación por el cambio climático comenzó a tomar fuerza con la creación de organismos encargados de una adecuada explotación de recursos naturales. Sin embargo, no fue hasta mediados de los 80 que las compañías empezaron a implementar actividades concretas como políticas sustentables internas para reducir el impacto negativo del calentamiento global. 

De esta manera, la logística verde, entendida como el conjunto de medidas encaminadas a mitigar las consecuencias ambientales de las actividades empresariales, se ha convertido en una apuesta por buscar alternativas que contribuyan a un futuro sostenible desde el sector industrial. A partir de metodologías que articulan el crecimiento económico, la eficiencia ecológica y la salud social, las entidades buscan el equilibrio productivo con hábitos que reduzcan la huella de carbono.

Frente a esto, Cynthia Aceves, en su artículo Desafíos en logística verde: área estratégica de la cadena, asegura que para implementar esta práctica es necesario transformar integralmente estructuras, procesos y sistemas, y hacer un uso eficiente de los recursos, sin afectar los objetivos productivos.

“La gestión del medio ambiente en las empresas inició como un problema debido al casi total desconocimiento del tema y a la falta de experiencia, pero a pesar de esto se ha ido convirtiendo en una fuerte ventaja competitiva, la cual permite diferenciar la imagen empresarial en el mercado y en el mundo, al elaborar productos y suministrar servicios verdes o amigables con el medio ambiente”, afirma la experta. 

Elementos de la logística verde

De acuerdo con el medio Tendencia Logística, dedicado principalmente a ofrecer información de actualidad al sector organizacional, esta táctica tiene una serie de componentes que guían a las compañías en la incorporación de políticas sustentables para desempeñar sus actividades cotidianas:

  • Almacenamiento: es importante tener en cuenta la forma de disponer los productos de cada empresa por medio de alternativas rápidas y eficientes para reducir costos económicos. En ese sentido, es válido maximizar el uso de luz natural y hacer uso eficiente de la energía eléctrica; apostar por medidas renovables como la instalación de paneles solares en los techos; o emplear materiales ecológicos en la construcción de almacenes siguiendo estándares de gestión sostenible. 
  • Transporte: al ser una de las principales fuentes de contaminación, los medios de transporte deben contar con recursos que faciliten la disminución de emisiones de CO2. Algunas opciones son acortar las rutas de distribución, invertir en la compra de vehículos menos contaminantes y asegurar su mantenimiento óptimo como cuidado preventivo para reducir emisiones de gases.
  • Distribución: es importante optimizar los medios involucrados en la cadena de suministro de los productos, maximizando el procedimiento desde las plantas hasta los puntos de distribución, con la implementación de procesos de control de calidad para disminuir el malgasto de producción.
  • Empaquetamiento: aquellas empresas que trabajan con manufactura empacada, tienen la posibilidad de usar materiales biodegradables para sustituir aquellos que generan grandes cantidades de desechos.  
  • Reciclaje: una de las medidas de la logística verde es hacer una buena gestión de residuos a partir de un proceso de clasificación según los tipos de materiales descartados y, de ser posible, devolverlos al inicio de cada fase. 

Empresas de todo el mundo se suman cada vez más a la aplicación de la logística verde. En el caso colombiano, grandes compañías como Alpina, Argos, Bavaria o el Grupo Éxito han logrado disminuir el índice de la huella de carbono en los últimos años a partir de actividades como el seguimiento de índices contaminantes, la optimización de materiales o la adquisición de automóviles con motores a gas. 

El reto para las empresas es sortear las problemáticas medioambientales con alternativas sostenibles que involucren la participación de colaboradores, proveedores, fabricantes y consumidores, quienes de forma activa son los responsables de posicionar a cada entidad desde la productividad, el buen desempeño y la competitividad.  

*Estos datos, tomados de The Logistics Worlds y Tendencia Logística, son informativos y no obedecen a recomendaciones del Fondo Inmobiliario Colombia.