Oportunidades de inversión en el sector real estate en Colombia
Ante las crisis como la pandemia por covid-19 el sector inmobiliario se mantiene estable, convirtiéndose en un mercado adecuado para la inversión.

A pesar de los desafíos que traen consigo las dinámicas cambiantes de la actualidad, el sector inmobiliario se mantiene estable, convirtiéndose en una oportunidad segura de inversión. Te presentamos un panorama detallado.
El panorama en el sector de propiedad inmobiliaria o, como se traduce, real estate, enfrenta cada vez más desafíos ante las constantes transformaciones económicas y sociales que trae consigo la globalización. Sin embargo, las condiciones favorables se mantienen, fortaleciendo así las oportunidades de inversión en propiedad raíz.
En el caso de Colombia, según la Cámara Colombiana de Construcción (Camacol), se espera una reactivación positiva al proyectarse un aumento en la venta de viviendas del 9,3 % por encima del año 2020. Este panorama presenta condiciones favorables que mantienen estable el sector, pues los precios no han mostrado un aumento significativo, lo que lo reafirma como uno de los más atrayentes para generar rentabilidad.
La pandemia y sus retos para el mercado
El 2019 quedó registrado como uno de los años más positivos de los últimos tiempos, al cerrar con cifras históricas en la venta de viviendas en Colombia. Esta situación le permitió a los expertos generar proyecciones favorables para el 2020 que, aunque comenzó con un buen comportamiento, atravesó fuertes cambios que dificultaron la estabilidad económica del mercado, debido a la llegada de la emergencia sanitaria. La compraventa de inmuebles comenzó a detenerse, los pagos mensuales de arrendamiento se retrasaron y los locales comerciales y las oficinas cerraron sus puertas.
Sin embargo, en el mes de junio del 2020 se presentó una evidente recuperación, pues según el Índice de Confianza del Consumidor, liderado por Fedesarrollo, el interés de los consumidores por adquirir un inmueble aumentó en un 2,6 % pese a la crisis sanitaria por covid-19.
También te puede interesar: Retos, tendencias y proyecciones para el sector retail en Colombia
El panorama demuestra un futuro esperanzador
Las expectativas apuntan hacia una recuperación favorable. De acuerdo con el ministro de Vivienda, Jhonatan Malagón, el 2021 se convierte en uno de los mejores años en ventas de inmuebles y, de acuerdo con sus proyecciones, el año cerrará con un 15 % de Producto Interno Bruto (PIB) de edificaciones.
Para que el escenario positivo se mantenga, el mercado debe fortalecer el enfoque de seguridad, donde la salud y el bienestar se conviertan en factor principal. Para ello, la industria debe garantizar los más altos estándares en bioseguridad, con el fin de proteger a habitantes, visitantes, clientes y empleados.
¿Por qué invertir en real estate?
Ante la potencial rentabilidad ocasionada por la variedad de inmuebles, este mercado se convierte en uno de los más abiertos y seguros para invertir. Así lo explica la revista Portafolio en una de sus publicaciones, donde expone tres razones para adquirir propiedad raíz, que compartimos a continuación:
- Precio con tendencia al alza: el valor en este mercado generalmente se incrementa año tras año en condiciones normales, lo que hace que su volatilidad sea muy baja. En caso de sufrir algún decrecimiento en su valor, es posible conservar la propiedad y esperar su estabilidad.
- No es necesario tener conocimientos en temas financieros: ya sea vivienda, oficinas, hotelería o bodegas, la compra de inmuebles permite iniciar con poco y aumentar las ganancias a medida que se presente el alza. “Comprar barato y vender caro es, en síntesis, la mejor forma de definir lo que hace un inversionista”, de acuerdo con la publicación.
- Facilidad de adquisición: actualmente es posible comprar finca raíz sin necesidad de contar con la totalidad del dinero, pues los esquemas bancarios ofrecen créditos y sistemas fiduciarios que posibilitan la participación en proyectos de inversión.
El crecimiento del sector inmobiliario en Colombia cumple un papel dinamizador en la economía nacional. Por eso es importante que cada dificultad se convierta en oportunidad para fortalecer el crecimiento y la expansión del mercado inmobiliario del país.
*Estos datos, tomados de Portafolio y Camacol, son informativos y no obedecen a recomendaciones del Fondo Inmobiliario Colombia.