icono icono icono
Contactános

Palermo Cultural: un espacio que celebra, promueve y protege el arte en Medellín

Así fue el lanzamiento de un espacio que congregará al arte y la cultura en El Poblado, y que reunirá al Ballet Metropolitano, Cantoalegre y Filarmed en un solo lugar. Revive el minuto a minuto de la inauguración de Palermo Cultural.

Antes de que comience el evento, los violines, las violas y los chelos ambientan las conversaciones animadas que inspira la emoción del reencuentro. Más de cien personas se dejan envolver por la complicidad y la expectativa en torno a un proyecto que ya conocían pero que hoy, por fin, es una realidad tangible: Palermo Cultural.

Las risas, las historias que se habían quedado suspendidas y los saludos eufóricos van siendo reemplazados por un silencio que indica que el momento de iniciar ha llegado. Con palos y canecas, 8 jóvenes empiezan a entonar un ritmo que convoca a la celebración por la apertura de un espacio que conjuga arte y cultura… El flashmob ha comenzado. 

Haciendo gala de su talento, los artistas convierten las graderías del otrora Colegio Palermo en escenario, y los pasamanos de metal en parte de sus instrumentos de percusión. La coreografía capta la atención de los invitados para dar paso a la Orquesta Filarmónica de Medellín que, instrumento por instrumento, comienza a interpretar el Himno de la Alegría. 

Los espectadores observan la puesta en escena sin quitar los ojos de lo que sucede en ella, y entonces los bailarines del Ballet Metropolitano, en una combinación perfecta con la melodía, se desplazan con movimientos sublimes y delicados, dando aun más sentido a este espacio; una verdadera reunión de expresiones artísticas está teniendo lugar.

¿Y quiénes mejores que los niños de la Corporación Cantoalegre para completar la tríada que inspira y le da vida a este proyecto? Sus voces son el culmen de una alegría palpable en el ambiente, de una apuesta por la esperanza después de un año retador, de una mirada conjunta hacia el futuro. 

“¡Estamos de fiesta!” ¿Qué otra cosa puede ser la apertura de un espacio que involucra el arte y la cultura? Estamos de fiesta porque este ha sido un espacio soñado desde el 2014, que nació para resignificar el Colegio Palermo sin que perdiera su esencia formativa. Este será el recinto de entidades públicas y privadas que crearán un eje de articulación entre lugares como el Parque Lleras, el Parque El Poblado, el Parque Lineal la Presidenta y la calle 10, para crear un punto de encuentro cruzado por plazas, terrazas verdes y parques.

Creer y hacerlo posible

Los sueños se materializan cuando existen personas que creen en ellos, ¿y cómo no? Bien lo dice Lulú Vieira, directora de Cantoalegre: “Desde cada entidad cultural hemos trabajado por nuestros sueños para poder unirnos y saber que juntos somos más fuertes. Qué felicidad que este sea un espacio abierto para la ciudad, donde la cultura y la educación sean el eje principal”.

Y es que un lugar que dio vida a cientos de sueños a través de la educación, se convierte en uno más grande de la mano de la danza, el canto y la música, gracias a la unión de tres entidades que creen en la transformación del territorio desde el arte. El Fondo Inmobiliario Colombia se vincula y acompaña al Ballet Metropolitano, la Filarmónica de Medellín y la Corporación Cantoalegre en un propósito que se nutre de posibilidades, ideas y experiencias diversas que ya tienen un espacio común para seguirse fortaleciendo. 

En palabras de Juliana Acosta, directora del Ballet Metropolitano, “esta es una gran apuesta por la cultura. Por eso queremos hacer de Palermo Cultural un lugar de educación atravesada por el arte. Nuestro objetivo es irradiar y hacer transformación a donde quiera que lleguemos, desde las alianzas y el trabajo colectivo. Esta es una muestra de lo que podemos lograr con la esencia de nuestras entidades”.

Las palabras de los líderes de estas cuatro instituciones aumentan el anhelo, inspiran, conmueven y reafirman que es y será posible. La emoción de aquellos que abren sus almas y sus oídos a lo que está ocurriendo es evidente en las sonrisas, en los aplausos y en el abrazo que con la mirada le dan a Palermo Cultural, un escenario que aportará a la renovación de la oferta de entretenimiento del corazón de El Poblado.

“Estamos convencidos de que se transforma la ciudad, se transforman vidas a través de la cultura. Y estas instituciones trabajan con gente de diferentes edades y diferentes grupos sociales, lo que demuestra que esta iniciativa no solo impacta a esos artistas, sino que también impacta a las familias”, comenta Santiago Uribe, director del Fondo Inmobiliario Colombia.

Qué mejor cierre para esta celebración que dejar un símbolo de vida. Un guayacán amarillo convoca a María Catalina Prieto, directora de la Filarmónica de Medellín; a Juliana Acosta, directora del Ballet Metropolitano; a Lulú Vieira, directora de la Corporación Cantoalegre y a Santiago Uribe, director del Fondo Inmobiliario Colombia, para sembrar las nuevas páginas que empezarán a escribirse en el Sur de Medellín. Con sus manos abrazando la tierra, dan paso a una primavera que se traduce en futuro, renovación, cultura y unión de talentos.

¡Bienvenidos a Palermo Cultural!