Arquitectura sostenible y el compromiso con los recursos naturales
Arquitectura Construcciones sosteniblesLa optimización de los recursos naturales, el cuidado del medioambiente y la economía circular son la base de la arquitectura sostenible.
La optimización de los recursos naturales y el cuidado del medioambiente son dos objetivos de la arquitectura sostenible, que por más de tres décadas ha transformado el diseño arquitectónico de nuestras ciudades.
Los impactos negativos al medioambiente, ocasionados, en gran parte, por el crecimiento acelerado de las ciudades, llevaron a la creación de la arquitectura sostenible, una solución que gestiona los recursos para satisfacer las necesidades del momento sin comprometer las del futuro.
La arquitectura sostenible representa un cambio en la planeación, construcción y uso de las edificaciones, pues propone utilizar materiales, técnicas y tecnologías respetuosos con los recursos naturales, el medio ambiente y la sociedad.
Entre las características de los diseños de arquitectura sostenible se encuentran la optimización de la ventilación, el aprovechamiento de la iluminación natural, el uso de materiales naturales o reciclables y la incorporación de nuevas tecnologías.
Principios de la arquitectura sostenible
Teniendo en cuenta que dos de los objetivos principales de esta rama de la arquitectura son reducir los impactos ambientales y optimizar la vida útil de las edificaciones, te compartimos cinco principios de las construcciones sostenibles. ¡Conócelos!
- Uso responsable del suelo
- Integración con el entorno
- Construcción con recursos biodegradables o renovables
- Autosuficiencia y consumo responsable de los recursos
- Economía circular
El auge de esta corriente arquitectónica ha generado la creación de diversas certificaciones, como la EDGE (Excellence in Design For Greater Effi- ciencies), que reconoce a los proyectos que se destacan por reducir el impacto ambiental y los recursos naturales en sus construcciones.
¿Cuál es el panorama en Colombia?
Gracias a diversos sistemas de certificación nacionales e internacionales, en Colombia se ha evidenciado el crecimiento de proyectos con atributos de sostenibilidad, desde viviendas hasta complejos empresariales.
Según cifras del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), desde el año 2010 se han incrementado el número de proyectos registrados y certificados como sostenibles.
Expertos del sector de la construcción prevén que el 2023 será un año destacado por la reducción de la huella de carbono en los proyectos de construcción, una meta que contribuirá a la lucha contra el cambio climático y a la preservación de los recursos naturales.
Actualmente, Colombia es líder en Latinoamérica en edificios verdes. Un rol que destaca el compromiso del país con la sostenibilidad.
El reto de adoptar la arquitectura sostenible, más allá de cumplir con normas nacionales e internacionales, agilizará la transformación de los territorios a ciudades inteligentes, logrando así equidad social, bienestar y mayor uso de energías alternativas.
_______________
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que estés al tanto de las novedades.