27 de septiembre de 2022

Amenidades en los proyectos arquitectónicos 

Amenidades Arquitectura

Las amenidades en los proyectos arquitectónicos son una necesidad para el bienestar de los colaboradores.

En la actualidad, las empresas han empezado a adaptar sus espacios con el fin de promover el bienestar de sus equipos de trabajo. Salones de juego, sitios amplios para comedores y lugares de descanso hacen parte de las amenidades más demandadas. 

Las oficinas de cubículos cerrados y ambientes grises quedaron atrás. Hoy, las amenidades hacen parte integral de los proyectos arquitectónicos para mejorar la calidad de vida y la comodidad de las personas que los habitan. Así, ha aumentado el número de empresas que identifican la necesidad de contar con lugares abiertos que promuevan la creatividad, la unión de los equipos y, por supuesto, la productividad. 

Gabriel Jaime Arango, arquitecto y gerente de Diseño de la organización Arquitectos e Ingenieros Asociados S. A., nos cuenta cuáles son las seis amenidades más solicitadas por las empresas:

Auditorios y salones 

Al ser lugares poco usados, son una amenidad que se comparte entre organizaciones. Como lo menciona Gabriel Jaime “muy pocas compañías requieren su uso recurrente y continuo, por lo que no se justifica contar con auditorios, salas de capacitación o ball rooms propios”. De esta manera, rentar este tipo de espacios representa un ahorro para las empresas. 

Por ejemplo, en FIC 48 contamos con un auditorio ideal para 350 personas, que a su vez se puede dividir en salones con diferentes capacidades según las necesidades de nuestros usuarios. 

Zonas de alimentación

Áreas que se enfocan en el confort y en propiciar un buen ambiente para las horas de alimentación, descanso y esparcimiento. Antes era común almorzar en los puestos de trabajo, pero ahora lo ideal es contar con una zona especial para dicho fin. Gabriel Jaime destaca que la importancia de tener zonas de alimentación mejora las condiciones de comodidad e higiene. Además, influye directamente en el bienestar de las personas.

Espacios lúdicos

Están diseñados para que los equipos de trabajo puedan relajarse, hacer una pausa y liberar las tensiones durante el día. Los espacios lúdicos comprenden salas de juego, terrazas verdes, miradores, salones sociales y lugares destinados al descanso. 

Para Gabriel Jaime, las amenidades relacionadas con el ocio “son ideales para tener conversaciones relajadas o más personales, para empezar o terminar la jornada laboral e, incluso, para tomar decisiones importantes”, afirma. El arquitecto recuerda la conocida  anécdota que cuenta que Steve Jobs siempre tenía sus reuniones importantes mientras caminaba con su interlocutor por zonas ajardinadas y nunca en una sala de reuniones.

En definitiva, los constructores y las empresas son cada vez más conscientes de la importancia de este tipo de amenidades. Estas no solo unen a los integrantes de una organización, sino que promueven su creatividad y productividad. 

Amenidades para quienes usan transportes sostenibles 

No es lo mismo tener la motivación de ir en bicicleta al trabajo y empezar la jornada con el sudor en tu ropa porque no tienes dónde asearte o cambiarte con comodidad que saber que puedes levantarte temprano, dar un paseo en tu bicicleta, ejercitarte y llegar a tu oficina a ducharte para iniciar el día con tranquilidad y toda la motivación. 

Como afirma Gabriel Jaime, en los edificios empresariales está aumentando la implementación de zonas destinadas a aquellas personas que llegan caminando o a través de medios de transporte sostenibles, quienes requieren un baño antes de iniciar la jornada laboral. Estas amenidades incluyen duchas, vestidores y estacionamientos exclusivos según el vehículo. 

En nuestros activos, Centro Empresarial Central Point y FIC 9211 de Bogotá puedes encontrar duchas, ideales para la comodidad de las personas que habitan dichos edificios. 

Gimnasios

Entrenar y mantenerse en forma es una prioridad para los colaboradores de hoy. Por eso, aprecian más aquellos edificios con fácil acceso a gimnasios y centros de bienestar, ya sea internamente o en sus cercanías. 

La actividad física es ideal para reducir el estrés, manejar mejor la ansiedad y liberar la mente. Además, ayuda a estrechar los lazos entre los compañeros de trabajo. 

Cercanía a zonas de servicios y entretenimiento

Si bien no hacen parte de las amenidades propias del edificio corporativo, es importante que la ubicación sea aledaña a zonas de servicios y entretenimiento. Gabriel Jaime añade que “lo importante es la cercanía y la fácil accesibilidad peatonal. Porque no es suficiente tener la facilidad de un domicilio, es importante poder llegar caminando, en un recorrido agradable, ya sea para tomarse un café, para ir al gimnasio o hacerse un masaje antes o después de la oficina”. 

Entre las amenidades ideales para las inmediaciones del espacio laboral se encuentran restaurantes, áreas de servicios bancarios y de salud, lugares con programación cultural y artística y, por supuesto, vías de acceso para facilitar el uso del transporte público.

_____

Finalmente, las amenidades no son una ventaja para los edificios, “son para las personas que a diario los habitan, para los trabajadores y los empresarios. Este tipo de espacios atraen y retienen el capital humano y aumentan su bienestar”, concluye Gabriel Jaime.

Así mismo, desde el Fondo Inmobiliario Colombia sabemos que poner a las personas en el centro de nuestras acciones y proyectos siempre es la receta ideal para seguir transformando las ciudades y su economía. 

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que estés al tanto de las novedades.

Instagram / Facebook / LinkedIn

*Los datos contenidos en este artículo son informativos y no obedecen a recomendaciones del Fondo Inmobiliario Colombia.

Artículos relacionados

9 de septiembre de 2021

¿Qué es la arquitectura biofílica?

Es posible afianzar la relación entre la naturaleza y los seres humanos a través de la arquitectura. Los lugares habitables se convierten en fuente de confort y bienestar gracias a las relaciones visuales que generan los elementos naturales integrados en los espacios. Ese es el propósito de la arquitectura biofílica,…

17 de junio de 2022

Accesibilidad en los proyectos arquitectónicos, lo que debes saber

Pensar en accesibilidad es reconocer que todos somos diferentes y nos movemos de formas muy variadas en los espacios. Desde quienes requieren sillas de ruedas hasta las personas con bebés en brazos tienen necesidades especiales que los proyectos arquitectónicos deben suplir. Te contamos los detalles sobre este derecho universal. ¡Seguro…

14 de julio de 2021

La oficina moderna: un espacio que se ha adaptado a lo largo del tiempo

El paso del tiempo ha permitido que los espacios de trabajo pasaran de ser lugares de producción a ambientes modernos que ofrecen bienestar a los empleados. De acuerdo con el estudio de arquitectura español POA, el espacio de trabajo tiene gran influencia sobre la productividad y la calidad del trabajo,…