Innovación, sostenibilidad y crecimiento son la tríada que adoptan los centros urbanos contemporáneos para desarrollarse sin dejar a un lado el bienestar de las personas. No obstante, las ciudades enfrentan desafíos que requieren el compromiso de todos los sectores productivos: entre ellos, y siendo de los más importantes, se encuentran el inmobiliario y el constructor.
Para lograrlo, iniciativas como la certificación LEED (siglas en inglés que traducen Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) son fundamentales. Según información del Consejo de Construcción Ecológica de Estados Unidos, USGBC, LEED se ha consolidado como el sistema de evaluación para edificaciones sostenibles más amplio del mundo, con cerca de 80.000 proyectos participantes.
En el caso colombiano, hay 17 proyectos con certificación LEED en esta categoría. Sin embargo, solo FIC48 ha alcanzado el nivel Gold en la categoría Core and Shell versión 4, lo que convierte al nuevo símbolo de Medellín en el edificio con mayor puntaje LEED en su categoría en el país.
En el mundo hay 3.510 proyectos certificados LEED con categoría Core and Shell, que hace referencia al núcleo y la estructura envolvente del edificio. De estos, solo 172 han alcanzado el nivel Gold. En Latinoamérica, y según cifras del US Green Building Council (USGBC), se han registrado 235 proyectos y solo 7 de ellos han logrado obtener la calificación Gold.
Esta certificación voluntaria promueve la sostenibilidad de las obras en tres ejes fundamentales: diseño, construcción y funcionamiento. Además, el sello LEED abarca desde el diseño hasta la demolición de los inmuebles, considerando también el proceso de ejecución y cualquier posible intervención de reforma o mantenimiento.
Beneficios de la certificación LEED
Mejorar la eficiencia energética, usar energías renovables, contribuir a la calidad de los entornos naturales, propiciar el ahorro de agua y hacer uso de materiales sostenibles, son algunos principios que esta certificación busca fortalecer en las edificaciones del mundo. Asimismo, el USGBC destaca que las construcciones LEED:
- Ahorran un promedio de 25 % en energía.
- Economizan un 11 % en consumo de agua.
- Ahorran un 20 % en costos de mantenimiento.
- El valor del inmueble se incrementa en hasta 4 %.
Para obtener este sello, el proyecto debe establecer ciertas estrategias de sostenibilidad encaminadas a reducir su impacto ambiental. Una vez se encuentra listo para que se validen sus procesos, el organismo independiente, Green Building Certification Institute, se encarga de evaluar el cumplimiento de las categorías establecidas:
- Ahorro energético.
- Eficiencia en el uso de agua.
- Reducción de emisiones de CO2.
- Mejora de la calidad del ambiente interior y el confort humano.
- Promoción de prácticas constructivas que minimicen el impacto en el uso de recursos naturales.
FIC48: el nuevo símbolo urbano de Medellín
Con el objetivo de propiciar lugares de trabajo que se ajusten a las necesidades de las empresas actuales y de ofrecer espacios abiertos y flexibles para fomentar la integración y la armonía entre colaboradores, clientes y socios, nació FIC48: un edificio empresarial que le apuesta a la renovación urbana de Medellín y se adapta a los nuevos modelos de trabajo.
Contar con un espacio adecuado para consolidar equipos es una necesidad de las empresas contemporáneas. ¿Por qué elegir FIC48 como el lugar para potenciar negocios?
Ubicación
Tener una localización privilegiada en términos de accesibilidad y facilidad de desplazamiento es esencial. Por eso, este complejo promueve el uso de transportes alternativos, apostándole a la movilidad sostenible y fomentando el uso del transporte público y de la red de ciclorrutas con las que cuenta el sector.
Arquitectura y diseño
Su diseño plantea dos torres enfrentadas que configuran una puerta urbana para Ciudad del Río. La torre 1, inaugurada a principios de marzo del 2021, tiene 22 niveles y cuenta con áreas privadas para oficinas, auditorio, terraza descubierta, salas de reuniones, zonas de esparcimiento, comedor y zona de cocina y parqueaderos.
Algunas de las características más destacadas de sus instalaciones son:
- Fachada termoacústica. La fachada del edificio estará revestida con ventanería de vidrio de última generación.
- Iluminación natural. Las áreas de oficina cuentan con amplias zonas de fachadas con excelentes condiciones de iluminación natural, protegidas de la radiación solar directa y con buena vista al exterior.
- Confort interior. En la parte exterior tiene quiebrasoles: esto favorece el uso eficiente de los recursos y la iluminación natural y reduce el consumo energético del sistema de aire acondicionado.
En la actualidad, FIC48 se consolida como el edificio empresarial más innovador y sostenible de la capital antioqueña. Sus instalaciones serán el lugar predilecto para que las compañías trabajen diariamente con el objetivo de contribuir a la transformación positiva del país.
¿Qué esperas para potenciar tus equipos de trabajo y llevar tu empresa a otro nivel?
Tenemos áreas en renta desde 350 m²
Llámanos 3103006973
Visítanos www.fondoinmobiliariocolombia.com
Escríbenos [email protected]
*Estos datos, tomados de The U.S. Green Building Council y Green Business Certification, son informativos y no obedecen a recomendaciones del Fondo Inmobiliario Colombia.