13 de mayo de 2022

La integridad organizacional, el principio de las relaciones de confianza en los negocios

Integridad organizacional Valores FIC

La integridad organizacional es un componente fundamental en las empresas para cultivar la ética y la confianza.

Honestidad, honradez, transparencia, hacer lo correcto, actuar con responsabilidad, hacerse cargo de los actos, entre otros, son conceptos y definiciones con los que intentamos explicar el valor de la integridad.  Y es que en un mundo volcado a las exigencias económicas, sociales y culturales, un valor como este cobra toda la relevancia.

De la calidad y la ética de los actos de las personas, que desde su individualidad actúan de manera correcta aunque nadie los observe, dependerá la calidad colectiva del actuar organizacional. Un individuo con rasgos de trabajo sobresaliente, comunicación abierta, veracidad en sus acciones y rectitud moral se convierte, de manera instantánea, en un eje que impulsa la generación de confianza. Además, moviliza la construcción de relaciones duraderas en su entorno laboral, personal o familiar.

Por ello, la integridad organizacional es uno de los valores más buscados en la atracción de talento humano como garantía para el fortalecimiento de las interacciones, la confianza y la reputación. Dicho esto, no basta atraer a personas con estas características, también es necesario el diseño de políticas y procedimientos que minimicen riesgos de corrupción. Asimismo, es crucial la formación permanente para el desarrollo de habilidades que fortalezcan la ética organizacional.

La integridad organizacional y la reputación

Concebirse como una organización íntegra va más allá del simple hecho de reconocer el esfuerzo individual y colectivo por obrar bien; es una construcción coherente de lo que la organización dice que hace, lo que verdaderamente hace y lo que sus grupos de interés perciben que hace. Es una manifestación de respeto y consideración por construir relaciones justas basadas en la comunicación transparente.

Así pues, los valores corporativos están en lo profundo del ADN de las organizaciones y permean su manera de hacer las cosas, que es percibida por sus clientes o grupos de interés quienes en definitiva respaldan o no a la organización y aceptan o no su declaratoria de comportamiento.

La cultura organizacional centrada en resultados puede desdibujar los mecanismos que utilizan los colaboradores para alcanzarlos. A pesar de la presión por el cumplimiento de metas, la consistencia, el carácter de la organización, la coherencia y la comunicación permanente son el gran motor que contribuye a su logro. De esta manera, se cuidan los intereses de los involucrados y, por consiguiente, los mecanismos para alcanzarlos.

Marcela Grand, directora Jurídica del Fondo Inmobiliario Colombia, afirma que “la integridad se manifiesta en cada cosa que la organización hace, actuando con ética y manteniendo el justo equilibrio entre las directrices corporativas y las necesidades de los diferentes grupos de interés” concluye.

También te puede interesar: Ahora hacemos parte de los Principios de Inversión Responsable de la ONU

 ¿Qué caracteriza a una organización íntegra?

  • Previene y controla la corrupción.
  • Establece políticas y procedimientos que regulan el logro de metas.
  • Eleva sus competencias organizacionales.
  • Genera el ambiente idóneo para la solución de conflictos.
  • Construye relaciones de confianza.
  • Goza de imagen favorable ante sus grupos de interés.
  • Promueve un clima laboral basado en la gestión responsable y confiable.
  • Desarrolla en sus colaboradores competencias que eleven los niveles de compromiso.

Una organización íntegra es proclive a la toma de decisiones correctas, donde el respeto por sus empleados, accionistas, clientes, inversionistas, aliados, entre otros, lleva a la consolidación de relaciones sólidas, duraderas y exitosas en los negocios. Por eso, la integridad, uno de los valores corporativos del Fondo Inmobiliario Colombia, rige el comportamiento de la organización, estableciendo como centro las relaciones transparentes, la comunicación clara, oportuna y abierta, e implementando todos los mecanismos para promover una cultura respetuosa y ética.

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que estés al tanto de las novedades.

Instagram Facebook / LinkedIn

Artículos relacionados

12 de enero de 2022

Ahora hacemos parte de los Principios de Inversión Responsable de la ONU

¡Ahora somos signatarios de los Principios para la Inversión Responsable (PRI)! Con nuestra suscripción reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, seguimos aportando valor a nuestros grupos de interés y trabajando por la transformación de las ciudades. Los Principios para la Inversión Responsable (PRI, por sus siglas en inglés)…

29 de mayo de 2021

FIC48 obtiene la certificación LEED Gold y se convierte en ejemplo de sostenibilidad

Innovación, sostenibilidad y crecimiento son la tríada que adoptan los centros urbanos contemporáneos para desarrollarse sin dejar a un lado el bienestar de las personas. No obstante, las ciudades enfrentan desafíos que requieren el compromiso de todos los sectores productivos: entre ellos, y siendo de los más importantes, se encuentran…

30 de abril de 2021

Oficinas ecoamigables: aliadas de la productividad y el bienestar organizacional

Transformar los lugares de trabajo obsoletos en oficinas ecoamigables trae grandes beneficios: aumento de la productividad y de la felicidad de los colaboradores, reducción del ausentismo laboral, entre otros. Debido a esto, el desarrollo de espacios con enfoque biofílico, es decir que incluyan elementos que permitan reconectar al ser humano…